Posts por categoría
- Category: Calzado
- Category: Complementos cuero
- Category: Compra/alquiler trajes
- Category: Curiosidades históricas
- Category: Edad Contemporánea
- El triste final de los Romanov y la leyenda de Anastasia
- Sir John Moore e a batalla de Elviña
- El Pazo de Meirás
- O Pazo de Meirás
- Sir John Moore y la batalla de Elviña
- Klaus Barbie, un criminal nazi sádico
- Klaus Barbie, un sádico criminal nazi
- O desastre de Annual
- El desastre de Annual
- Concepción Arenal, unha muller inconformista na España do século XIX
- Arte Contemporáneo na beira do Occidente
- Concepción Arenal, una mujer inconformista en la España del siglo XIX
- A obsesión pola arte de Adolf Hitler
- La obsesión por el arte de Adolf Hitler
- Juana de Vega, una liberal coruñesa en el siglo XIX
- Josef Mengele, “el ángel de la muerte”
- Pepa “la loba”. La bandolera gallega
- La expedición Humboldt. Descubrimiento científico de América
- Los Mártires de Carral. ¿Héroes olvidados?
- Luis Candelas, un bandido de lenda
- Luis Candelas, un bandido de leyenda
- María Mandel, una criminal nazi
- Geli Raubal, la sobrina de Hitler que pudo haber cambiado la historia
- Expedición Balmis, os nenos da vacina contra a variola
- Expedición Balmis, los niños de la vacuna contra la viruela
- Category: Edad Media
- El Castillo de Nogueirosa: historias y leyendas
- El perfume en la Edad Media
- La cruzada de los pobres y de los niños
- La historia del bufón medieval
- Los Templarios en Galicia
- El Condado de Lemos
- ¿Quiénes eran los Templarios?
- Juegos y juguetes en la Edad Media
- Castillos medievales en Galicia
- La higiene personal en la Edad Media
- Almanzor en Santiago de Compostela
- El Feudalismo
- Impuestos en la Edad Media
- El Monasterio de San Julián de Samos, el más antiguo de Occidente
- Torneos y justas medievales
- San Martín de Mondoñedo, la catedral más antigua de España
- El teatro en la Edad Media
- El Monasterio de Sobrado dos Monxes
- María Pérez, la Balteira, la soldadera gallega
- Alimentos en la Edad Media
- Ser huérfano en la Edad Media
- María Pérez, a Balteira, a soldadeira galega
- Alimentos na Idade Media
- Inventos e innovaciones medievales
- El reinado de los Reyes Católicos
- Inventos e innovacións medievais
- Iglesia de San Pedro Fiz, en Hospital de O Incio
- La vida de los campesinos en la Edad Media
- El amor en la Edad Media europea
- A vida campesiña na Idade Media
- Os enfermos mentais na Idade Media
- La violencia en la Edad Media
- La Catedral de Ourense
- Los enfermos mentales en la Edad Media
- Hixiene e costumes na mesa na Idade Media
- Las peregrinaciones. Tipos de peregrinos
- San Martín de Fromista, obra cumbre del románico español
- Higiene y modales a la mesa en la Edad Media
- El Codex Calixtinus
- Iglesia de San Xiao de Moraime, una joya en Muxía
- Colgar o Sanbenito
- Goliardos e sopistas
- Goliardos y sopistas
- Colgar el Sambenito
- O Codex Calixtinus
- El Real Monasterio de Santa María de Oia
- Catedral de Santa María, en Lugo
- Os marxinados durante a Idade Media
- El mar durante la Edad Media
- Los marginados durante la Edad Media
- El Monasterio de Oseira, el Escorial gallego
- Consideraciones sobre la muerte durante la Edad Media
- El Cid Campeador. Un caballero de leyenda
- Consideracións sobre a morte durante a Idade Media
- Los mozárabes
- O Cid Campeador. Un cabaleiro de lenda
- Catedral de Mondoñedo, una joya en la Mariña lucense
- Dentistas en la Edad Media
- El final de los templarios
- La vivienda en la Edad Media
- Los cátaros. ¿Una herejía medieval?
- La fantástica leyenda del Santo Grial
- Los visigodos en la Península Ibérica
- La Reina Lupa y el traslado de los restos del Apóstol Santiago
- La música durante la Edad Media
- Características de la sociedad medieval
- Alfonso X el Sabio
- La infancia en la Edad Media
- A música durante a Idade Media
- La enseñanza, las escuelas y las universidades en la Edad Media
- El Maestro Mateo. Un genio para una Catedral
- La celebración de la Navidad en la Edad Media
- La Catedral de Santiago de Compostela. Historia, Fe y Leyenda.
- Inés de Castro y las más hermosa historia de amor
- El Pórtico de la Gloria. Catedral de Santiago
- La sociedad feudal
- Diego Gelmírez, obispo y señor de Santiago
- Las revueltas irmandiñas, en la Galicia del siglo XV
- El singular y espectacular Monasterio de San Pedro de las Rocas
- El derecho de portazgo durante la Edad Media
- El calzado durante la Edad Media
- La dinastía de los Trastámara en los reinos hispánicos
- La escultura románica como medio divulgativo religioso
- La representación del mal en el arte medieval
- La Iglesia de Santiago Apóstol, en A Coruña
- La esclavitud en la Europa medieval
- San Isidoro de León, una joya del románico
- Romances y cantares en la Edad Media
- Prisciliano, ¿un mártir gallego?
- Mariscal Pardo de Cela. Historia y Leyenda
- Category: Edad Moderna
- Madame Pompadour, una mujer influyente
- Diego Velázquez, maestro de la pintura barroca española
- Os sete mitos da conquista española de América
- Los siete mitos de la conquista española de América
- La Guerra de los Treinta Años
- A Guerra dos Trinta Anos
- Florencia e os Medici
- A pintura española no Século de Ouro
- Florencia y los Medici
- La pintura española del Siglo de Oro
- El Cardenal Cisneros
- O Cardeal Cisneros
- A crise sucesoria de Fernando VII
- La crisis sucesoria de Fernando VII
- Leonardo da Vinci. El genio renacentista
- La Conquista de las Molucas. La expedición García Jofre
- El negro de los Austrias. Vestirse a la “española”
- Category: Idade Contemporánea
- Category: Idade Media
- Category: Mesoamérica
- Category: Mundo Actual
- Category: Mundo Antiguo
- El Castro de Viladonga, un viaje al pasado
- Cuidados corporales en el Antiguo Egipto
- Los vasos canopos
- Tipologías arquitectónicas en el Antiguo Egipto
- Los escribas egipcios
- Mouros y mouras. Seres mitológicos gallegos
- Mitología en la antigua Grecia
- Tocados, peinados y pelucas en el antiguo Egipto
- Los doce trabajos de Hércules. Vínculos con A Coruña
- Una de Celtas
- Category: Mundo Castrexo
- Category: Mundo Celta
- Category: Mundo Romano
- Las termas romanas
- El vino en el Imperio romano
- Indumentaria en la Roma antigua. Ropas de mujer
- El perfume en la Roma antigua
- Las Médulas, el oro romano de León
- Viriato, el pastor que se enfrentó a un imperio
- Julio César, el líder que trasformó Roma
- El mito del rio del olvido
- Los gladiadores en la Antigua Roma
- Las murallas romanas de Lugo
- El mosaico romano
- La economía en la Antigua Roma
- Las tabernas en Roma. Vino y comidas
- Category: Prehistoria
- Category: Qué hacer
- Category: Qué leer
- Category: Qué ver
- Category: Rincón de la historia
- Tráfico de reliquias. El comercio sagrado de la Edad Media
- El teatro en la antigua Roma
- La ciudadanía romana
- El origen de los apellidos gallegos
- El flautista de Hamelín. ¿Huída de epidemia de ratas en la Edad Media?
- Monasterio de Yuste. Última morada de Carlos V
- Risa y pecado: el mono en la Edad Media
- Los castreños en Galicia
- La gastronomía y la mesa en la Edad Media
- La caballería y los caballeros medievales
- La bebida en la Edad Media. El nacimiento de las tapas
- Los orígenes del Camino de Santiago
- El infierno de Notre Dame
- Joyas en la Roma antigua
- El matrimonio en la Edad Media
- El calzado en época romana
- El peinado en la Roma antigua
- El aseo personal en la Roma antigua
- La vida en una ciudad medieval
- Indumentaria en la Roma antigua. Ropa infantil
- Indumentaria en la Roma antigua. Ropas masculinas
- Las Vestales en Roma
- Los mudéjares
- Torre de Castro de Ouro, o de Pardo de Cela
- Muladíes, mozárabes, mudéjares y moriscos
- Edad Media. Marco temporal
- Los romanos y el origen del turismo
- El origen de los caballeros medievales
- Los Condes de Andrade
- La figura del demonio en la Edad Media
- El origen de…
- Simón Bolívar, “el gran libertador”
- Alejandro Magno, la historia de un líder
- Los olmecas
- Los sumerios. Cuna de la civilización
- La leyenda de don Pelayo
- Curros Enríquez, un poeta comprometido con su tierra
- Giuseppe Garibaldi, el mito del héroe romántico
- Atila y los hunos
- El Senado romano
- El perro de Urco, criatura mitologica gallega
- El Titanic, el hundimiento del insumergible
- Búffalo Bill, la construcción de una leyenda
- ¿Qué comían los antiguos romanos?
- Betanzos de los Caballeros, una villa fascinante
- La coca, el dragón de la mitología gallega
- Foucellas, un maquis de leyenda
- Supersticiones en la Edad Media
- Historia de Iria Flavia
- Carlomagno, el emperador que forjó Europa
- Él Ágora en Grecia
- Ordalías, los juicios de Dios
- El tenebrismo en la pintura
- La Ruta de la Seda
- El origen de la sífilis
- “La Pepa”, la Constitución española que no pudo ser
- Petroglifos en Galicia
- Los Autos de Fe
- La medicina en la antigua Roma
- Castelao, talento y compromiso
- José Sellier, coruñés, pionero cineasta
- El origen de los Lazaretos
- El comercio en la Edad Media
- La vida de los monjes en la Edad Media
- El Monasterio de San Martin Pinario
- Charles Darwin, el padre de la teoría de la evolución
- Civilización micénica
- La dinastía de los Austrias en España
- El Nubeiro, el genio de las tormentas
- El origen de las torrijas
- ¿Qué es el Toisón de oro?
- El origen de la carta escrita
- Los suevos en Galicia
- Joaquin Sorolla, el maestro de la luz
- Colegiata de Santa María del Campo, A Coruña
- Los hijos de Rosalía de Castro
- La leyenda de la Santa Compaña
- Castro de A Torre y Castro de Vilar, en O Caurel
- La arribada a Baiona tras el descubrimiento de América
- El origen del circo
- El origen del beso
- Faros de Galicia: Faros de Cabo Home
- Imperium, Autorictas y Potestas en la antigua Roma
- El origen de los apellidos
- La visión del Juicio Final en la Edad Media
- Las plañideras, lágrimas como profesión
- Tradiciones navideñas en Galicia
- Pintura de la escuela veneciana
- Origen e historia de los helados
- Las cruzadas. Guerras en nombre de Dios
- El solsticio de verano. Interpretación cultural
- Los trasnos en la mitología gallega
- Origen e historia de los zuecos
- El origen de las tradiciones navideñas
- Tui, una hermosa villa llena de historia
- José de Ribera, el spagnoletto
- Canciones de Navidad en Galicia
- Merlín, el poderoso mago de la leyenda artúrica.
- El origen de la tradición del árbol de Navidad
- Bandoleros en la España del siglo XIX
- La medición del tiempo. La historia del reloj
- El origen de los Evangelios
- María Castaña, una heroína gallega del siglo XIV
- Lobis home, u hombres lobo
- Las meigas gallegas. Habelas, hainas!
- El belén navideño en el mundo
- El origen del símbolo de la Cruz cristiana
- El perfume a lo largo de los siglos
- María Soliña, la meiga de Cangas
- El origen de la celebración del día de los Reyes Magos
- Como vestían en la Edad Media
- Los orígenes del Carnaval
- Los trovadores en la Edad Media
- El Apalpador. Personaje mágico de la Navidad gallega
- El hundimiento del Santa Isabel. El misterio da Costa da Morte
- Los cruceiros en Galicia
- Leyendas gallegas. El panteón galaico
- El Greco, un pintor diferente
- Halloween vs Samaín
- Origen de la escritura y el alfabeto
- Emilia Pardo Bazán, el reto de la modernidad
- Romasanta, la leyenda del hombre lobo
- Historia de las máscaras
- O peto dás ánimas
- Drake y el ataque inglés a A Coruña
- Breogán, el gran caudillo celta
- Como afrontaban la muerte en la Antigua Grecia
- La vivienda y el mobiliario en la Antigua Roma
- Las aventuras de la Gioconda
- La invención de la pólvora
- Santo Estevo de Ribas de Sil, una leyenda hecha realidad
- Faros de Galicia. Faro Touriñán
- La mujer en el antiguo Egipto
- Mujeres, brujas e Inquisición en la Edad Media
- Estoicos, Epicúreos y Escépticos. Filosofía para la vida
- El Coco, el Hombre del Saco y el Sacamantecas. Personajes de leyenda.
- Representación de la Epifanía en el arte en el Camino de Santiago
- La Adoración de los Reyes Magos en el arte románico hispano
- Gripe del 18. La liga anti-máscaras
- Monasterio de Carboeiro, en tierras del Deza
- El origen del Roscón de Reyes
- Adolf Eichmman, ¿la banalidad del mal?
- Santa María del Campo, el gótico marinero
- La vida familiar durante la Edad Media
- El Bosque animado. La Galicia mágica
- La muerte en el antiguo Egipto
- Civilización minoica, primera de Europa
- Del origen del velatorio y otras creencias relacionadas con la muerte en Galicia
- El origen de la cerveza
- Origen del Belén de Navidad
- La enseñanza en la Roma antigua
- Las ceremonias funerarias en la antigua Roma
- El Castro de San Cibrán de Las
- El mar en la antigua Roma
- La leyenda negra de San Martiño de Noia
- La negra historia de la Santa Inquisición
- La justicia en la Edad Media
- La llegada del cólera a A Coruña
- Vías romanas: huellas de una ingeniería perdida
- La vejez en la Antigua Roma
- Legiones romanas, el ejército de un imperio
- Doña Urraca, mujer y reina.
- Origen de la coronación real
- El ejercicio de la medicina durante la Edad Media
- La gripe española
- La gordura a lo largo de la historia. ¿Éxito o fracaso?
- El origen de la moneda
- El Castro de Baroña, legado histórico
- Los druidas en el mundo celta
- El orígen de los Juegos Olímpicos
- La peste en la Edad Media
- Animales Sagrados Vs Dioses
- Leyendas gallegas IV. San Andrés de Teixido
- El clero en la Edad Media
- Leyendas gallegas. Criaturas presentes en la mitología gallega
- El origen medieval de los villancicos
- Valle Inclán. Los esperpentos
- La conexión gallega de Lampart, el impostor que inspiró al Zorro
- Espectáculos públicos en Roma. El circo romano.
- El Castro de Elviña, A Coruña
- Leyendas gallegas III. Las piedras y las rocas en la mitología gallega.
- Pedro Madruga. Personaje y leyenda
- Origen de la Lotería en España
- Leyendas gallegas II. Samaín
- Category: Sin categorizar
- LudusBergidumCacabelos
- 148x148mm_6s_lf.indd
- Galaicoi_2
- OVicedo
- Galaicoi_1
- CartelromaxevikingaVicedo
- XXV Feira das Marabillas, A Coruña 2019
- CartelFeiraMedievalCaminha2019
- CartelMercadoMedievalObidos2019 (3)
- MercadoMedievalVigo
- La historia del bufón medieval
- El infierno de Notre Dame
- Castillos medievales en Galicia
- VinoenRoma
- VinoRoma_2
- VinoRoma_3
- FaladoirosCambre2019
- ImagDestacada_exconxuraos_Llanera2018
- ImagDestacada_exconxuraos_Llanera2018
- CartelExconxuraos_Llanera_2018
- Lendas galegas. Criaturas presentes na mitoloxía galega
- El clero en la Edad Media
- Como vestían en la Edad Media
- Feira-historica-1900-arteixo
- Programacion-Feira-Historica-Arteixo-2019
- Programa-Feira-historica-Arteixo-2019
- RomeriaCatoira_2
- Category: Sugerencias
- Querqur, artesano recreador historia en piel
- Elena Ferro, arte en piel
- Disfrutar Mondoñedo
- Comprar / alquilar trajes de época
- Azor piel, artesanía de calidade
- Arco da Vella, joyas acabadas a mano
- Azor piel, artesanía de calidad
- Arco da Vella, xoias rematadas a man
- San Simón, las islas misteriosas
- El Parque del Pasatiempo de Betanzos