Hernán Cortés fue un explorador y conquistador español que jugó un papel importante en la conquista de América. Definido habitualmente como un hombre de complejos matices, carismático, audaz, valiente, astuto e inteligente, fue además uno de los más grandes conquistadores españoles de la Edad Moderna.
No fue hasta el siglo XIX, con el desarrollo de la arqueología egipcia, que Akenatón volvió a salir a la luz. Las ruinas de Amarna, los relieves de su familia y, especialmente, el hallazgo de las cartas de Amarna, permitieron reconstruir aspectos fundamentales de su reinado.
Cleopatra es una figura histórica que trasciende el mito y la realidad. Su vida estuvo marcada por decisiones políticas astutas, alianzas estratégicas y un final trágico que ha cautivado la imaginación de generaciones. A través de sus relaciones con Julio César y Marco Antonio, tuvo un impacto profundo en la política romana, y su legado cultural perdura hasta hoy.
El término olmeca fue acuñado por los arqueólogos en el siglo XX para referirse a los característicos vestigios de esta cultura. La palabra olmeca significa en lengua náhuatl “gente del país del hule (goma)”. Este nombre se relaciona con la existencia en la zona de árboles de los que extraían el látex. No se sabe cómo se llamaban a sí mismos, solo nos ha llegado el nombre con el que los aztecas se referían a los olmecas.
La influencia de Sumeria en las civilizaciones posteriores es incalculable y se puede rastrear en diversas áreas de la vida humana. Su huella es indeleble en la historia de la humanidad.
Lo cierto es que la figura de Pelayo, como caudillo astur, se ha ido construyendo a lo largo de los tiempos, dotándole una personalidad y un aura heroico, casi sobrehumano.
Sobre Pelayo hay muchas incógnitas y pocas certezas.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.