Hablar en Galicia de una familia de la nobleza en los albores de la Edad Media, nos remite muchas veces a los miembros del Condado De Andrade. En primer lugar, hay que decir que Andrade (Andrada en algunos documentos del siglo XII) es un apellido netamente gallego, a decir de algunos nació en el municipio…
Curros es, sin duda, una de las figuras más destacadas de la emigración gallega. Es sin duda, una de las voces fundamentales de la literatura gallega, considerado, junto con Rosalía de Castro y Eduardo Pondal, una figura clave del Rexurdimento gallego.
El análisis del Urco gallego, como cualquier otra manifestación de la cultura popular de tradición oral, evidencia una riqueza cognitiva que, aunque pueda parecer extraña y lejana en la actualidad, resulta de gran ayuda para interpretar los mecanismos que integran el funcionamiento de nuestra sociedad a todos los niveles (social, económico, ideológico, religioso, cultural) y, por supuesto, la que un día dio sentido a su existencia y recreó sus relatos para comprender mejor el mundo en el que vivía.
Betanzos es un municipio que se encuentra en la provincia de A Coruña, concretamente en la costa noroeste de la península ibérica.
Se yergue sobre una colina, ubicada en una península formada por el curso bajo de los ríos Mandeo y Mendo, que se unen en esta localidad, formando la ría de Betanzos. A escasos 17 kilómetros de A Coruña.
Iria Flavia tiene un gran pasado en varias épocas históricas, como ciudad romana y sede episcopal, la tradición dice que fue en ella donde llegaron los restos del Apóstol Santiago.
Los petroglifos son unas ventanas al pasado que nos permite intuir como podría ser la vida cotidiana de aquellos antepasados, sus creencias, sus preocupaciones,… Representan una forma única de comunicación a lo largo del tiempo.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.