En Galicia, tierra de brumas y de meigas, la vida y la muerte han ido siempre de la mano. No se puede concebir la vida sin el misterio de la muerte. En una tierra donde históricamente ha imperado el minifundismo y el aislamiento, la presencia de la muerte afectaba a todos los miembros de la…
En nuestro afán por conocer todos los aspectos que conformaban la forma en que se vivía durante las diferentes épocas históricas, nos conduce hoy al análisis del Calzado en la Edad Media. En primer lugar vamos a intentar centrar el origen y significado de la palabra calzado. Se trata de una voz que tiene un…
La antropología del mundo antiguo analiza la muerte como un hecho cultural. Esto significa que la antropología busca entender el sistema de representaciones y de actos que una sociedad antigua elabora para hacer frente a este hecho que escapa a su comprensión. Para ello la disciplina de la antropología trabaja fundamentalmente con dos fuentes: las…
Al hablar del Egipto de los Faraones en seguida nos quedamos fascinados con las historias de sus reinados, sus templos, los sarcófagos de oro y, sobre todo las enigmáticas pirámides. No obstante, hay un aspecto poco conocido y es el papel de la mujer en el Egipto de los Faraones. Recordemos que al hablar del…
Como la mayoría sabréis, el llamado Roscón de Reyes es un dulce muy popular que se come en España la noche y el día de Reyes Magos. Con esta entrada os vamos a contar algo sobre el origen de esta tradición, que se materializa en el consumo, durante esta festividad, de más de 30 millones…
Con esta entrada hacemos una nueva inmersión en el mundo cultural gallego. Nos centramos hoy en la famosa obra, de título “El Bosque animado”, del escritor español Wenceslao Fernández Flórez. Esta obra fue publicada en el año 1943, cuando ya era un autor muy reconocido y leído. Su contenido versa en una serie de historias…
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.