¡Bienvenidos!

El Blog Recreación de la Historia es una ventana mediante la cual poder asomarse al mundo de la Historia, al mundo de las pequeñas historias de la vida social, política, cultural, literaria, artística, musical, de las creencias, costumbres, curiosidades, etc.
La historia nos permite conocer, por ejemplo, el porqué de muchas de nuestras costumbres, nuestra organización social o nuestra forma de vida. El ser humano lo es en tanto sabe o debiera saber de dónde viene y por tanto tiene la posibilidad de aprender del pasado.
Vivir la historia es una posible fuente de felicidad, por eso animamos a todos nuestros lectores a tener curiosidad, a leer sobre ella, asistir a conferencias, cursos, ver películas históricas, asistir a exposiciones, debatir, participar en eventos de recreación histórica, … Ventanas a través de las cuales ampliar nuestro mundo más cercano y encontrar, sin duda, focos de atención que nos harán más felices.
En este Blog encontraréis pequeñas píldoras divulgativas y también información sobre los eventos de recreación histórica que, periódicamente, se programan en el noroeste peninsular.
Todas las publicaciones tienen un contenido sencillo, con pretensiones didácticas y pretende aportar una visión complementaria, más cercana y más atractiva de la temática objeto de cada una de ellas.
Nosotros, los administradores de este Blog, somos una familia coruñesa, ávidos curiosos sobre la Historia y participantes, además, en un buen número de eventos de recreación histórica en nuestro entorno más o menos cercano.
Os animamos a seguirnos, suscribiros gratuitamente (lo que os permitirá recibir información periódicamente), comentar nuestras publicaciones y hacernos llegar cuantas informaciones o sugerencias consideréis oportunas.
Gracias por vuestra atención.
Saludos cordiales.

Últimas publicaciones

Diego Velázquez, maestro de la pintura barroca española

Velázquez: pintor de pintores, maestro indiscutible del arte universal, genio del barroco sevillano,…

Faros de Galicia: Faros de Cabo Home

Siguiendo con una de nuestras series de publicaciones informativas, en este caso, la dedicada a los faros de Galicia, hoy os contamos algunas cosas sobre los Faros de Cabo Home.   Una excelente experiencia en las Rías Baixas es pasarse por la península de Cangas de Morrazo, en Hío (Pontevedra), un trocito de tierra que…

María Pérez, la Balteira, la soldadera gallega

Una historia increible, la de una mujer que en la Edad Media protagonizó numerosos pasajes en la poesía juglaresca.

Iglesia de San Pedro Fiz, en Hospital de O Incio

En la provincia de Lugo se encuentra una iglesia única, tanto por su belleza y los tesoros artísticos que contiene, como por estar hecha con mármol blanco, algo sumamente raro en el Sur de Europa.

El origen de los apellidos

Dedicamos nuestra publicación de hoy a indagar en el origen de los apellidos. Desde hace muchos años se ha extendido, y cada vez en mayor medida, la iniciativa de indagar en el árbol genealógico, por lo que muchas personas dedican tiempo, y dinero, a recuperar el nombre e información sobre sus antepasados. Un poco en…

Las plañideras, lágrimas como profesión

Las plañideras eran mujeres que colaboraban en las honras fúnebres. Lloraban y ensalzaban al fallecido en el velatorio, en el cortejo y a las puertas del templo, y ello a cambio de una determinada retribución. El número era mayor o menor en función del presupuesto dispuesto por la familia.