Los apellidos gallegos presentan en muchos casos influencias germánicas y célticas, fruto de las culturas celta y visigoda. Si a ello añadimos influencias romanas y el mestizaje con otros pueblos y culturas, daremos cobertura a la mayoría de los apellidos gallegos.
Durante más de quinientos años, la condición de ciudadano romano convirtió a quienes la poseían en hombres libres: sólo ellos, por ejemplo, podían votar en asambleas y comicios, alistarse en las legiones, contar con un matrimonio e hijos legalmente reconocidos que pudieran heredar sus bienes, tener propiedades, presentarse a las elecciones y acceder a los…
En la Edad Media, el valor de los animales y el tratamiento que se les era dado era muy diferente a los días actuales. Sin embargo, el concepto de mascota y su noción más simple ya existía y era más amplio que en nuestros tiempos. A diferencia de hoy, en aquella época no era extraño…
Con la caída del Imperio Romano y, sobre todo, debido a la influencia de los mensajes de austeridad y recato propagados por la Iglesia durante la Edad Media, en Europa, el mundo de los aromas tuvo un importante parón. El componente sensual y frívolo transmitido por los perfumes no era del agrado de los altos…
La cultura romana rendía culto al cuerpo, y por tanto, a la higiene del mismo. Las termas o baños públicos se convirtieron en lugares de reunión de personas de todas las clases, y su uso era fomentado por las autoridades, que en ocasiones cubrieron sus gastos haciendo el acceso a ellas gratuito para la población.…
Publicamos esta entrada, en fechas próximas a la celebración del Arde Lucus (mes de junio), donde podemos vislumbrar y disfrutar de las diferentes actividades, campamentos y desfiles de romanos y castreños, me gustaría dedicarle una entrada a este pueblo casi desconocido y confundido la mayoría de las veces con los celtas. La cultura castreña representa…
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.