Se ha teorizado que el afecto faltaba en gran medida en el hogar medieval. Algunas de las razones que se han presentado para apoyar esta noción incluyen el infanticidio desenfrenado, la alta mortalidad infantil, el uso de mano de obra infantil y la disciplina extrema.
Las plañideras eran mujeres que colaboraban en las honras fúnebres. Lloraban y ensalzaban al fallecido en el velatorio, en el cortejo y a las puertas del templo, y ello a cambio de una determinada retribución. El número era mayor o menor en función del presupuesto dispuesto por la familia.
En la tradición cristiana, el juicio de los muertos se sitúa en un contexto apocalíptico al final de los tiempos. El concepto de Juicio Final irá evolucionando a partir de la concepción básica de la llegada del Apocalipsis, momento en que se decide conjuntamente el destino final de la humanidad.
Los campesinos en la Edad Media representan al grupo poblacional más grande de esa época, en correspondencia con el hecho de que la economía feudal se fortaleció por medio del proceso de autoabastecimiento.
Una de las cosas que hacen de Galicia un destino con encanto es el apego a sus raíces. Hoy, con esta publicación, vamos a intentar hacer un compendio de las tradiciones navideñas en Galicia.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.