En la época navideña se junta la doctrina religiosa con la tradición oral, dando lugar, entre otras cuestiones, a la aparición de unas cantigas pagano-religiosas.
La época en que tiene lugar la Navidad coincide el período de mínima potencia solar y con el momento en que el Sol comienza su “renacer” cíclico a partir del solsticio de invierno.
El cristianismo, en su época de expansión se fue apropiando de los antiguos ritos y celebraciones, como la Navidad, que por entonces consistía en la celebración de la Naturaleza y del Cosmos.
Recordemos que fue en el siglo IV cuando la Iglesia fijó la fecha de nacimiento de Jesús en el día 24 a 25 de diciembre, coincidente con la fiesta del nacimiento del Sol “Natalis Solis Invici” que celebraban los romanos desde tiempos de Aureliano (año 270), y coincidente además con las celebraciones paganas en torno al solsticio de invierno.
Con esta publicación vamos a intentar resumir los diferentes cantares que en las fiestas de Navidad se realizaban y realizan en tierras gallegas. No en vano, y es algo común a todos los territorios, en la época navideña la música es un elemento imprescindible, y lo es desde tiempos inmemoriales.
Además, en tierras gallegas, los Cantos de Navidad son una manifestación folclórico-religiosa cargada de simbolismo.
Introducción
Cantar casa por casa en las fiestas de Navidad es una tradición muy arraigada en tierras gallegas, aunque hoy poco habitual, pero permanece en el recuerdo y memoria de los más veteranos.
Grupos de hombres y mujeres recorrían las aldeas o parroquias cantando piezas de literatura popular, que llegaron a nosotros merced a haberse transmitido oralmente. Estos grupos de cantantantes, Receiros, estaban normalmente conformados por un gaiteiro y varios cantores, que podían incorporar ocasionalmente elementos de percusión con el pandeiro o la pandereta, así como otros instrumentos humildes de tradición popular con eran las botellas de anís, las conchas de vieira, palos, piñas, etc.
Se interpretaban en dos grupos, bandos o cuadrillas, que se colocaban en forma semicircular, una frente a otra, para poder escucharse mejor. A cada grupo le correspondían cantar una estrofa.
En Navidad se cantaban principalmente Panxoliñas y en fin de año las Xaneiras, Manueles y Aninovos. En la víspera de Reyes cobraban protagonismo los Cantares de Reis o Aguinaldos.
La tradición de los cantos de Navidad en las aldeas de Galicia, al itinerar por las viviendas de sus vecinos, seguía una estructura prefijada en el momento de llegar a una casa:
- Primero se pedía licencia o permiso, ya que en las casas podía haber algún enfermo o incluso guardan el luto por algún difunto.
Ejemplo de estrofa para pedir permiso para cantar:
Licencia pido señores
se vostedes ma queren dar
para cantar estes reises
que imos escomezar.
- Una vez obtenido el permiso, el grupo cantaba las estrofas de los cantos, un romance narrativa, mayoritariamente religiosos, aunque en ocasiones también paganos, en los que elogiaban a los moradores a fin de recibir así un mejor aguinaldo.
Ejemplo de estrofa de alabanza para obtener el aguinaldo:
Nesta casa caleada,
caleada de pemento,
que por moitos anos vivan
os señores que están dentro.
- Por último, y aunque no siempre se cantaban, podía haber también unas estrofas de agradecimiento a los moradores de la casa por su generosidad con el aguinaldo. El aguinaldo solía consistir en huevos, chorizos, tocino, bizcochos y otros dulces, vino, aguardiente, etc, y en ocasiones también dinero.
Ejemplo de estrofa referente al aguinaldo:
Déano-lo aguinaldo
anque sexa pouco
un touciño enteiro
e a metade doutro
Aquí hai mociñas
que gastan chaqueta
e que nos han dar
a cada un súa peseta.
Aquí hai mociños
que gastan sombreiro,
e que nos han dar
un pesiño enteiro.
Desexamos os reises
se nolos han dar,
que somos de lonxe
e hai moito que andar.
Por el contrario si los moradores de la casa rechazaban las canciones o negaban el aguinaldo, recibirían un cantar como el que reproducimos en este ejemplo:
Cantámosche os reises
guedellos de cabra.
Cantámosche os reises
e non nos deches nada.
Somos os reises do quiquiriquí,
se non nos dás nada
cagámosche aquí.
- Finalmente se podía tocar una jota o una muñeira para invitar a bailar a los de la casa.
Este tipo de cantos son melodías largas y lentas, cantadas casi sin respirar, que conforman un estilo propio de canto, pisando los finales de estrofa con los comienzos.
Muchos de los cantos se percibe que son de origen culto, pues tienen que ver con cantos gregorianos y otros cantos religiosos de los siglos XV y XVI, que fueron adaptados y transformados.
En un primer momento, de manera genérica podríamos decir que hay tres tipos de cantos de Navidad en Galicia:
- Romances. Con origen posiblemente en los siglos XIV y XV, y que de alguna manera llegaron a nuestros días a través de la tradición oral.
- Panxoliñas. Similares a los villancicos, pero tienen algunas diferencias, pues las panxoliñas siempre tienen una temática navideña y los cantan los vecinos y las familias.
- Los villancicos propiamente dichos. Para algunos autores, los villancicos nacieron como una composición lírica, al modo de Cantatas de Bach, que nada tenían que ver con la Navidad, y que trataban temas profanos. Sería a partir del siglo XV y XVI cuando se extendieron y evolucionaron dentro de la Iglesia, como parte de la liturgia. Eran un reclamo para que los fieles acudiesen, por ejemplo, a la Misa del Gallo, participando así en largas y maratonianas ceremonias.
Los villancicos litúrgicos escritos en gallego aparecen regularmente a comienzos del siglo XVII. En las aldeas gallegas, los vecinos sacaron de las iglesias los villancicos litúrgicos para interpretarlos por las casas y pedir así el aguinaldo.
Pero si hablamos de cantares tradicionales, y en función de los días que tenían lugar, tendríamos que hablar de:
Cantares de Nochebuena
En Nochebuena se canta en celebración del nacimiento de Jesús. Hay que decir que el objetivo más habitual en las letras de estos cantares era narrar hechos de la tradición cristiana, todos ellos inspirados en los Evangelios Apócrifos, pues en los litúrgicos casi no se habla del nacimiento ni la infancia de Jesús.
Ejemplo de cantares de Nochebuena:
Xesusiño está nas pallas
súa nai está con él
xunto a él tamén están,
o boi, a mula e máis Xosé.
E vamos a ver,
E vamos a ver
o noso meniño
que naceu cos ollos azules
e o pelo roxiño
Acende catro pallas e vámonos para Belén
cantarlle ron ron o neno
para facelo durmir ben.
Panxoliñas
Hubo un tiempo en que era tradición habitual ir cantando casa por casa. Grupos de hombres y mujeres recorrían la localidad cantando panxoliñas.
Algunas de las más famosas son:
- Rapaciño. Esta pieza versa sobre unos pastores que se dirigen a Belén para conocer al Niño recién nacido. La historia es la clásica de un villancico de corte cristiano, pero lo que la diferencia de los más conocidos a nivel nacional e internacional es que, en este caso, los pastores son gaiteiros.
- Bo Nadal. En este caso nos encontramos con la mezcla de la emotiva sensibilidad de los sonidos celtas con la temática católico-navideña del este, que a Galicia llegó gracias al Camino de Santiago. Esta panxoliña discurre por los instantes en los que María y José, estando ella de parto, tuvieron que mendigar un techo para que pudiera dar a luz.
- A Belén vinde pastores. Cuenta con un sonido medieval y nostálgico.
- Pola media noite. Se trata de una pieza escrita y cantada en gallegoy que incluye un coro entonado en toda la canción.
- Cun sombreiro de palla. Se trata de una panxoliña muy alegre y festiva.
Cantares de Año nuevo
El primer día del año, y continuando con las rondas de las fechas navideñas de los días anteriores, se cantaban panxoliñas, que en esta fecha recibían el nombre en gallego de Aninovos, Anibóns o Xaneiras. Tras sus cantares, recibían el habitual aguinaldo.
Como curiosidad, decir que el día de año nuevo, y en otros sitios el día anterior, se celebraba simultáneamente el rito de las Cédulas, que en Verín, localidad ourensana, recibía el nombre de estrechos o estrechas, consistente en juntarse hombres y mujeres en el atrio de una iglesia, alrededor de un fuego para realizar un sorteo para emparejar hombres y mujeres del lugar.
Las xaneiras
Eran cantos que se interpretaban entre los días uno y cinco de enero.
Los Manueles
Podía coincidir con los anteriores pues se interpretaban el mismo día. Su fin era felicitar, con motivo de su onomástica, a los Manueles y Manuelas. Los cantos eran interpretados por mayores y niños, hombres y mujeres y consistían en una copla tradicional o con textos inventados. Los felicitados debían corresponder ofreciendo vino o aguardiente y viandas a los cantantes.
Según algunos autores los que hacían el recorrido para cantar los Manueles eran solamente los casados el año anterior.
Ejemplo de canto de los Manueles:
Por ser primeiro de ano,
día primeiro de xaneiro,
vimósche felicitar
coa frauta e máis o pandeiro.
Abre Manuel, abre Manoeliño.
Abre Manuel, quítanos o frío.
Manuel, Manoeliño,
non che pedimos nada,
pedímosche de favor
que te levantes da cama.
Abre Manuel, abre Manoeliño.
Abre Manuel, quítanos o frío.
Aguinaldos
Se cantaban el 31 de diciembre por la noche, y habitualmente mantenían alguna referencia a algún santo, Virgen o personaje religioso a fin de salvar posibles prohibiciones por parte de la siempre vigilante Iglesia. La finalidad de estos cantos era además de pasar una velada festiva, recopilar alimentos y dinero para luego hacer una fiesta. En algunas zonas de Galicia, es común encontrar a niños que van de puerta en puerta visitando a los vecinos y cantando, a cambio suelen recibir algún tipo de aguinaldo. Parece que las canciones, al menos antiguamente, variaban según el regalo recibido, si no quedaban satisfechos o no les daban nada, la letra mostraba su descontento.
Cantares de Reyes
Su origen lo encontramos en un tipo de drama litúrgico para la noche de Navidad, el Officium Pastorum, que rememoraba la llegada de los pastores al pesebre, la anunciación de los ángeles, etc. A su vez esta iniciativa era consecuencia de la ceremonia de Pascua, conocida como Visitatio Sepulchri habitual desde el siglo X en buena parte de las iglesias y monasterios de Europa.
A partir de ese momento se crearon también dos dramas, el Ordo Prophetarum y el ordo Stellae, sobre el episodio de la adoración de los Reyes Magos.
Desde el siglo XII estas representaciones fueron progresivamente escribiéndose en lengua vulgar.
Ya en el siglo XIII, Alfonso X, el Sabio, a través de las Partidas estimula este tipo de actividad dramática.
Más difícil resulta saber desde cuando este tipo de cantos salieron de la iglesia para llegar a las calles.
Y si nos situamos hoy en día, la tradición que ha llegado hasta nosotros carece del carácter dramático, pudiendo como mucho ser un diálogo cantado entre dos coros o entre un solista y un coro.
Lo más habitual, aunque variaba según las zonas, es que después de la cena de Navidad se formasen grupos de hombres y mujeres que iniciaban un recorrido por las casas de la localidad cantando y bailando, acompañados cuando era posible por instrumentos musicales tradicionales gallegos como la gaita, la flauta, los pandeiros,… Tras la interpretación a las puertas de cada casa, el residente en la misma salía a la puerta, para atender, y corroborar el permiso para que siguiesen cantando, acompañados por todos los moradores de la misma que salían de la casa a tal fin. Tras la interpretación pedían el aguinaldo.
La temática de las canciones estaba relacionada con la adoración de los Reyes Magos, la huida de la Sagrada familia de Egipto, el viaje de José y María de Nazaret a Belén,…
Esta ruta podía durar hasta el mediodía del día siguiente, organizándose a continuación una merienda con todas las viandas obtenidas.
Ejemplo de un Cantar de Reyes:
Señores que viven
dentro de esta casa,
oigan los misterios
de esta noche santa.
De oriente salen tres reyes,
todos tres en compañía,
con tres hermosos caballos
que relumbran como el día
y los tres que en ellos iban
como el sol del mediodía.
¡Ay, divina estrella,
ay, divina luz,
amostra la casa
del niño Jesús!
En el medio del camino
la estrella se escondía;
de que la estrella se esconde
era noche oscurecida.
Ellos dieron en dar voces
si hay por allí quien los guía.
Hallaron al rey Herodes
príncipe de la tiranía.
¡Ay, divina estrella,
ay, divina luz,
Amostra la casa
del niño Jesús!
¿Dónde caminan ustedes,
adonde llevan la guía?
En busca de un nuevo rey
que nos dín que nado había.
¿Dónde está ese nuevo rey?
que yo adorarlo quería.
Rey Herodes, rey Herodes,
eso no nos convenía.
¡Ay, divina estrella,
ay, divina luz,
amostra la casa
del niño Jesús!
Vieron al niño Jesús
en los brazos de María;
todos tres se arrodillaron
porque adorarlo querían.
Uno le ofrecía oro,
otro le ofrecía mirra
y el otro alhajas de plata
que en sus palacios tenía.
De: Cantos de Reyes recogidos en la localidad coruñesa de Meide. https://galiciaencantada.com/
Por último cabe hablar de las Rondas, una costumbre que no estaba arraigada en todo el territorio gallego, y aunque en muchos casos los canticos eran cosa de los hombres solteros, tampoco era raro que participasen hombres casados. En estas rondas no se pedía ni permiso ni aguinaldo. Finalizaban su recorrido cantando a las puertas de las mujeres solteras. En cuanto a la temática de las canciones no eran exclusivamente de carácter religioso, pues abundaban las festivas e incluso eróticas.
Conclusión
La tradición de los cantos populares durante la Navidad en Galicia, tiene como elemento diferencial respecto a otros territorios hispanos, el hecho de que consistía en cantar estas piezas de manera itinerante, por las casas, solicitando el aguinaldo. Este aspecto diferencial entroncaría con las costumbres de los labradores fuertemente relacionadas con los cultos solares.
Hay que decir que muchos de los cantares estaban elaborados en castellano o en castrapo, debido a que el origen parte de textos bíblicos o eucarísticos, que siempre empleaban el castellano.
Posiblemente los cantos de reis más espectaculares que han llegado hasta hoy en día, son lo que tienen lugar en la zona de Soutomaior, Pazos de Borbén, Mondariz, Salceda de Caselas,..
Aquí os dejamos un enlace a un vídeo de youtube de la Sociedade Antropolóxica Galega para ver un ejemplo interpretado de Cantos de Reis en este caso en Pontevedra. Para verlo y escucharlo pincha en CANTOS DE REIS POR PONTEVEDRA – Bing video
Y rematamos esta publicación, confiando en que, pese a su larga extensión, haya resultado de vuestro interés, y en ese caso nos gustaría que nos lo hicieseis saber pulsando en el botón “Me gusta”. Además, te animamos a aportar algún comentario, y si tienes interés, suscribirte gratuitamente a la Newsletter del Blog para mantenerte siempre informado sobre las nuevas publicaciones del Blog.
Por último, si os ha gustado lo suficiente como para compartirlo en vuestras redes sociales, estaríamos realmente encantados de que así lo hicieseis.
Referencias
Cantos para o Nadal. Quiquiriquí. Deputación Da Coruña
https://www.apintegamarela.com/
https://blogofiadeiro.blogspot.com/
https://www.sondepau.com/recupera-tradicion-e-canta-no-nadal-%e2%99%ab%e2%99%ab/