Hoy dedicamos esta entrada a recopilar la suficiente información para tener una visión global de la grandeza y relevancia del Castro de Castromao. Como señala el arqueólogo Luis Otero, que participó activamente en la excavación de este castro, Castromao es un yacimiento importantísimo porque llega desde el final de la Edad de Bronce hasta la…
Una nueva entrada para seguir ayudando, humildemente, a la difusión del patrimonio castreño que atesora Galicia. En esta ocasión vamos a centrarnos en el ourensano Castro de San Cibrán de Las. Se trata de un castro que se localiza entre los municipios de Punxín y San Amaro, justo en una elevación que separa ambos municipios,…
Siguiendo con la línea de divulgación de los castros existentes en Galicia, hoy nos centramos en el Castro de Baroña. Se trata de un asentamiento ocupado aproximadamente entre los siglos I a.C. y el I d.C., esto es durante la segunda Edad de Hierro. Es un castro marítimo, es decir, un castro donde sus habitantes…
Sobre el mundo castreño, ya os contamos algunas cosas en dos entradas anteriores: “Los castreños en Galicia” y “El Castro de Viladonga”. Con esta nueva entrada queremos centrarnos en el Castro de Elviña, un yacimiento que se encuentra en la parroquia de San Vicente de Elviña, en un montículo sobre los valles de Feáns, Mesoiro…
Publicamos esta entrada, en fechas próximas a la celebración del Arde Lucus (mes de junio), donde podemos vislumbrar y disfrutar de las diferentes actividades, campamentos y desfiles de romanos y castreños, me gustaría dedicarle una entrada a este pueblo casi desconocido y confundido la mayoría de las veces con los celtas. La cultura castreña representa…
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.