Si alguna vez os coincide ir bordeando la ría de Vigo en un día despejado de verano, podéis observar un conjunto de dos islas unidas por un puente que os llamará la atención: es el archipiélago de San Simón. El archipiélago de San Simón, pese a ser diminuto, cuenta con dos islas: la de San…
En estos día en los que, desgraciadamente, el coronavirus ocupa las páginas centrales de las noticias de actualidad, no dejo de pensar en otras enfermedades contagiosas que han ocasionado estragos a lo largo de la historia. De entre todas ellas destaca la peste. En relación con el coronavirus, a día de hoy desconocemos a ciencia…
Hoy queremos dedicar esta entrada a hablaros de uno de los monumentos más valiosos del románico español. Nos estamos refiriendo a la Real Colegiata de San Isidoro, en la ciudad de León. Su riqueza tiene su origen en su condición de lugar mimado por la prestigiosa monarquía leonesa en la segunda mitad del siglo XI…
Valle Inclán (1866-1936), uno de los grandes escritores gallegos, cultivó todos los géneros literarios y destacó en ellos por la originalidad de su estilo. Vivió durante el reinado de Isabel II, a quien tanto fustigaría con su pluma. Figura y personalidad singularísimas, artificiosamente construidas por él mismo. La imagen levemente romántica de la descripción concuerda…
Durante la Edad Media, a través de los Cantares y Romances se narraban historias, leyendas y narraciones épicas y satíricas, permitiendo así la circulación de la información y las creaciones poéticas y populares a través de todas las localidades y villas.
En el marco de la serie dedicada a las leyendas gallegas, y tras nuestras publicaciones dedicadas al Panteón de dioses gallegos, el Samaín y las Piedras y rocas en la mitología gallega, hoy nos centraremos en San Andrés de Teixido. Nos tenemos que situar en Cedeira, en la costa septentrional de Galicia, donde hay una…
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.