¡Bienvenidos!

El Blog Recreación de la Historia es una ventana mediante la cual poder asomarse al mundo de la Historia, al mundo de las pequeñas historias de la vida social, política, cultural, literaria, artística, musical, de las creencias, costumbres, curiosidades, etc.
La historia nos permite conocer, por ejemplo, el porqué de muchas de nuestras costumbres, nuestra organización social o nuestra forma de vida. El ser humano lo es en tanto sabe o debiera saber de dónde viene y por tanto tiene la posibilidad de aprender del pasado.
Vivir la historia es una posible fuente de felicidad, por eso animamos a todos nuestros lectores a tener curiosidad, a leer sobre ella, asistir a conferencias, cursos, ver películas históricas, asistir a exposiciones, debatir, participar en eventos de recreación histórica, … Ventanas a través de las cuales ampliar nuestro mundo más cercano y encontrar, sin duda, focos de atención que nos harán más felices.
En este Blog encontraréis pequeñas píldoras divulgativas y también información sobre los eventos de recreación histórica que, periódicamente, se programan en el noroeste peninsular.
Todas las publicaciones tienen un contenido sencillo, con pretensiones didácticas y pretende aportar una visión complementaria, más cercana y más atractiva de la temática objeto de cada una de ellas.
Nosotros, los administradores de este Blog, somos una familia coruñesa, ávidos curiosos sobre la Historia y participantes, además, en un buen número de eventos de recreación histórica en nuestro entorno más o menos cercano.
Os animamos a seguirnos, suscribiros gratuitamente (lo que os permitirá recibir información periódicamente), comentar nuestras publicaciones y hacernos llegar cuantas informaciones o sugerencias consideréis oportunas.
Gracias por vuestra atención.
Saludos cordiales.

Últimas publicaciones

Carlos III, “el rey ilustrado”

Carlos III fue rey de España, máximo representante del despotismo ilustrado del siglo XVIII, Carlos III fue el prototipo de numerosos liberales españoles que vivirían en los dos siglos posteriores.

Mahatma Ghandi

Mahatma Gandhi, conocido como el padre de la independencia india, encarna la esencia de una vida vivida con propósito, resistencia y humanidad. Su legado como líder del movimiento de independencia de la India y su innovadora filosofía de la no violencia trascienden las fronteras geográficas y temporales, dejando una huella imborrable en la conciencia colectiva global.

Las brujas de Salem

La caza de brujas en Salem es un ejemplo extremo de la histeria colectiva y la paranoia que pueden apoderarse de una comunidad.

José Sellier, coruñés, pionero cineasta

En nuestra línea de trabajo dedicada a repasar la vida e historia de personajes que dejaron huella, hoy nos aproximamos a José Sellier, un hombre muy vinculado al mundo cinematográfico, y conocido por ser el autor de la primera película española de la historia, filmación datada en 1897. Además, su vinculación a nuestra ciudad, A…

El origen de los Lazaretos

Los lazaretos son hospitales o edificios donde se aislaban y trataban a todos aquellos enfermos que padecían enfermedades contagiosas, fundamentalmente la lepra o la tuberculosis.

El comercio en la Edad Media

El comercio en la Edad Media sentó las bases para el desarrollo del sistema económico moderno. Las rutas comerciales establecidas durante este periodo facilitaron el intercambio de ideas, conocimientos y productos entre distintas culturas y civilizaciones.