¡Bienvenidos!

El Blog Recreación de la Historia es una ventana mediante la cual poder asomarse al mundo de la Historia, al mundo de las pequeñas historias de la vida social, política, cultural, literaria, artística, musical, de las creencias, costumbres, curiosidades, etc.
La historia nos permite conocer, por ejemplo, el porqué de muchas de nuestras costumbres, nuestra organización social o nuestra forma de vida. El ser humano lo es en tanto sabe o debiera saber de dónde viene y por tanto tiene la posibilidad de aprender del pasado.
Vivir la historia es una posible fuente de felicidad, por eso animamos a todos nuestros lectores a tener curiosidad, a leer sobre ella, asistir a conferencias, cursos, ver películas históricas, asistir a exposiciones, debatir, participar en eventos de recreación histórica, … Ventanas a través de las cuales ampliar nuestro mundo más cercano y encontrar, sin duda, focos de atención que nos harán más felices.
En este Blog encontraréis pequeñas píldoras divulgativas y también información sobre los eventos de recreación histórica que, periódicamente, se programan en el noroeste peninsular.
Todas las publicaciones tienen un contenido sencillo, con pretensiones didácticas y pretende aportar una visión complementaria, más cercana y más atractiva de la temática objeto de cada una de ellas.
Nosotros, los administradores de este Blog, somos una familia coruñesa, ávidos curiosos sobre la Historia y participantes, además, en un buen número de eventos de recreación histórica en nuestro entorno más o menos cercano.
Os animamos a seguirnos, suscribiros gratuitamente (lo que os permitirá recibir información periódicamente), comentar nuestras publicaciones y hacernos llegar cuantas informaciones o sugerencias consideréis oportunas.
Gracias por vuestra atención.
Saludos cordiales.

Últimas publicaciones

Supersticiones en la Edad Media

Las supersticiones durante la Edad Media jugaron un papel de gran incidencia en la vida y en la mentalidad de las personas de aquella época. Con numerosos orígenes y formas como podemos comprobar en esta publicación, estas creencias y costumbres revelan un mundo marcado por la espiritualidad, la magia y el misticismo.

Historia de Iria Flavia

Iria Flavia tiene un gran pasado en varias épocas históricas, como ciudad romana y sede episcopal, la tradición dice que fue en ella donde llegaron los restos del Apóstol Santiago.

Cuidados corporales en el Antiguo Egipto

En egipcio antiguo existen tantos términos relacionados con el concepto de la belleza como, probablemente, no haya en otras lenguas antiguas.

Carlomagno, el emperador que forjó Europa

Carlomagno, un líder guerrero, un hábil diplomático y un ferviente cristiano, fue una figura crucial en la historia de Europa. Su reinado marcó un periodo de transformación para el continente, sentando las bases para la formación de una Europa unificada y cristiana.

Ordalías, los juicios de Dios

Aunque hoy en día se consideran bárbaras y supersticiosas, en su momento, las ordalías fueron vistas como una manera legítima de buscar la verdad en ausencia de evidencia concreta, ofreciendo un fascinante estudio sobre cómo las sociedades humanas han luchado con los conceptos de justicia, inocencia y culpabilidad a lo largo de la historia.

Él Ágora en Grecia

El Ágora griego ha inspirado la creación de plazas y espacios públicos en diferentes partes del mundo. Además, su modelo democrático ha sido una fuente de inspiración para muchos movimientos ideológicos y políticos a lo largo de la historia.