¡Bienvenidos!

El Blog Recreación de la Historia es una ventana mediante la cual poder asomarse al mundo de la Historia, al mundo de las pequeñas historias de la vida social, política, cultural, literaria, artística, musical, de las creencias, costumbres, curiosidades, etc.
La historia nos permite conocer, por ejemplo, el porqué de muchas de nuestras costumbres, nuestra organización social o nuestra forma de vida. El ser humano lo es en tanto sabe o debiera saber de dónde viene y por tanto tiene la posibilidad de aprender del pasado.
Vivir la historia es una posible fuente de felicidad, por eso animamos a todos nuestros lectores a tener curiosidad, a leer sobre ella, asistir a conferencias, cursos, ver películas históricas, asistir a exposiciones, debatir, participar en eventos de recreación histórica, … Ventanas a través de las cuales ampliar nuestro mundo más cercano y encontrar, sin duda, focos de atención que nos harán más felices.
En este Blog encontraréis pequeñas píldoras divulgativas y también información sobre los eventos de recreación histórica que, periódicamente, se programan en el noroeste peninsular.
Todas las publicaciones tienen un contenido sencillo, con pretensiones didácticas y pretende aportar una visión complementaria, más cercana y más atractiva de la temática objeto de cada una de ellas.
Nosotros, los administradores de este Blog, somos una familia coruñesa, ávidos curiosos sobre la Historia y participantes, además, en un buen número de eventos de recreación histórica en nuestro entorno más o menos cercano.
Os animamos a seguirnos, suscribiros gratuitamente (lo que os permitirá recibir información periódicamente), comentar nuestras publicaciones y hacernos llegar cuantas informaciones o sugerencias consideréis oportunas.
Gracias por vuestra atención.
Saludos cordiales.

Últimas publicaciones

Giuseppe Garibaldi, el mito del héroe romántico

Garibaldi ha pasado a la historia como un destacado líder y militar italiano, que se convirtió en una figura emblemática de la lucha por la independencia y la creación de un estado italiano unificado.

La gran muralla china

Uno de los mayores misterios que rodea la construcción de la Gran Muralla China es cómo se logró levantar una estructura tan monumental y extensa con las limitadas herramientas y tecnologías disponibles en la antigüedad.

Atila y los hunos

Atila se encargó de devastar las tierras que iban desde el Mar Negro hasta el Mediterráneo, inspirando temor en todo el Imperio Romano. Apodado también con el nombre de “Flagellum Dei” (Azote de Dios), Atila consolidó su poder después de asesinar a su hermano para convertirse en el único gobernante de los hunos, expandiendo su gobierno para incluir muchas tribus germánicas atacando el Imperio Romano de Oriente en guerras de extracción.

El Senado romano

En la Antigua Roma, el Senado constituía una de las instituciones de gobierno más importantes, con un importante papel en la toma de decisiones políticas y la administración.

El perro de Urco, criatura mitologica gallega

El análisis del Urco gallego, como cualquier otra manifestación de la cultura popular de tradición oral, evidencia una riqueza cognitiva que, aunque pueda parecer extraña y lejana en la actualidad, resulta de gran ayuda para interpretar los mecanismos que integran el funcionamiento de nuestra sociedad a todos los niveles (social, económico, ideológico, religioso, cultural) y, por supuesto, la que un día dio sentido a su existencia y recreó sus relatos para comprender mejor el mundo en el que vivía.

El Titanic, el hundimiento del insumergible

La historia del Titanic es mucho más que el relato de un desastre marítimo. Es una historia de ambición humana y sus límites, de desigualdad social y sus consecuencias, de valentía y cobardía frente a la adversidad.